5.00 (7 Ratings)

Cuento y novela: características centrales, rasgos imprescindibles y evolución

En este curso aprenderemos las características centrales de la novela y el cuento. Su origen, evolución y diferencias y similitudes con géneros anteriores.

En la clase video sobre novela vamos a aprender las características de la novela y su diferencia con la épica. La forma de trabajar el arte de postergar. En el video sobre cuento vamos a entender el arte de sintetizar y la unidad de impresión.

Van a aprender la característica central del cuento desde Edgar Alan Poe, que es la unidad de impresión y las formas de narrar con economía de recursos. Evitando ripios y transiciones innecesarias. Con el video sobre novela vas a aprender el arte de postergar, de construir escenas una a una y contar desplegando una historia. Vas a aprender a construir personajes con contradicciones que eviten el estereotipo. También vamos a ver algunas definiciones de novela y su surgimiento.

 
Beneficios para el alumno

Aprender a contar con economía de recursos en el cuento, trabajando el arte de sintetizar. Aprender a contar trabajando el arte de postergar en la novela y sobre todo el arco de crecimiento de una historia para que sea larga.

Detectar en la lectura ripios y redundancias en el cuento y consistencia de un argumento y complejidad de sus personajes en la novela.

 
Temario general

Video 1: Teoría de la novela 1: Génesis y características centrales:

  • Surgimiento de la novela. Diferencias con la épica.
  • Géneros antiguos para Aristóteles y su transformación con la novela moderna.
  • Definición de Novela de F. Bonciani.
  • Características centrales novela como género moderno.
  • Rol de los personajes complejos como rasgo central de la novela.
  • Personajes planos y estereotipados, versus personajes redondos y complejos.
  • “El Quijote y su revolución en construcción de personajes novelescos.
  • Sofisticación públicos lectores después de la imprenta y necesidad de un género nuevo.
  • La novela como género experimental. Desde su fundación hasta la actualidad.
  • Definición contemporánea de novela.

 

Video 2: Teoría de la novela 2: Arte de postergar, trabajo práctico y lecturas, impacto personaje novelesco en otros formatos narrativos:

  • Arte de postergar.
  • Trabajo Práctico novela.
  • Lecturas de “El Quijote” y el “Ulises”, de J. Joyce.
  • Construcción de personajes novelescos y evolución de nuevos formatos narrativos.
  • Impacto novela en cine, historietas y series.

 

Video 3: Cuento – Rasgos básicos y tipos:

  • Evolución del término cuento.
  • Aparición moderna del cuento con Edgar Alan Poe.
  • Arte de sintetizar
  • Arte de condensar
  • Formas de evitar ripios argumentales.
  • Idea cortazariana del cuento como una esfera.
  • Relato explícito e implícito.
  • Tipos de cuento y tipos de tratamiento del argumento.

¿A quién está dirigido este curso?

  • A personas que quieren escribir novela y cuentos.
  • A personas que quieren leer en profundidad narrativa.

Valoraciones y comentarios de los estudiantes

5.0
Total 7 Reseñas
5
8 Reseñas
4
0 Reseñas
3
0 Reseñas
2
0 Reseñas
1
0 Reseñas
SI
hace 1 día
Gran masterclass de cuento. Muy detallado el transcurrir de la novela. Se entiende perfecto sus diferencias esenciales.
RS
hace 5 días
Tres clases de lujo.
VS
hace 5 días
Genial como todos los cursos.
RP
hace 5 días
Impecable la descripción detallada de cada género.
MC
hace 7 días
Fantástico. Ahora entiendo la diferencia entre personajes épicos y novelescos. Espero poder aplicarlo bien. Comprendo la esencia del cuento. Gracias.
GP
hace 2 semanas
Muuuuyyyyy buenoooo. Es clave entender la diferencia esencial entre cuento y novela y sobre todo el recorrido histórico que hizo el profesor.
RC
hace 3 semanas
Muy completo y muy valioso explicar definiciones de cuento y novela, pero también su evolución y condiciones de surgimiento.
AR$ 200.000 | U$D 200

Profesor:

Duración del curso: 1h 47m

Materiales incluidos:

  • 3 videos: 2 videos sobre novela y una masterclass sobre cuento.
  • Archivos descargables.

Requisitos previos:

  • Requisitos imprescindibles: Según cada país: tener el secundario aprobado y la preparatoria. En España alcanza con el secundario obligatorio (no es imprescindible el bachillerato). En el caso de Estados Unidos tener aprobado el Middle School y el High School. En todos el secundario terminado.
  • Requisitos recomendables: Video: “¿Cómo debe leer quien aspira a ser escritor o muy buen lector?”. Ver el curso 1: “Técnicas para comenzar a escribir: tipo persona, focalización, temporalidad y argumento”.