La literatura tiene varias puertas por donde entrar o comenzar. En este curso vemos cuatro técnicas que se deberían utilizar en una novela o cuento para que sean tales y no una simple crónica. Las cuatro deberían planificarse al momento de comenzar el relato y utilizar en el desarrollo de toda obra narrativa.
Vas a aprender cuatro recursos literarios básicos: el argumento (disposición episodios, historia), el tipo de persona utilizada (primera o terceras), la focalización (¿desde dónde narro?, ¿cuánto revelo al lector?) y el dinamismo de la trama (lineal o con racontos, anticipaciones, descripciones o elipsis).
Podrás aprender a diseñar un argumento desde su germen básico como idea argumental y su crecimiento hasta convertirse en un argumento coherente. También pensar sus puntos de giro y arco de crecimiento. Con el punto de vista temporal, vas a poder evitar tener un argumento completamente lineal y enriquecerlo con racontos y anticipaciones. Vas a poder diferenciar elipsis de anticipación. Entender la función de las descripciones en torno al avance o no del argumento. Elegir un tipo de persona narrativa (con sus ventajas y desventajas o sus potencialidades y restricciones) y comprender las características de la primera, la tercera omnisciente y su evolución hacia una tercera como primera. También vas a aprender a focalizar y contar desde un narrador central o narrador periférico según tu elección. Veremos las ventajas y desventajas de cada focalización.
El principal beneficio es poder comenzar a pensar una novela o cuento desde cero. Saber la diferencia entre un texto sin recursos literarios (sin literaturidad) y un verdadero proyecto de cuento o novela. Si ya lo tenés escrito te servirá para revisarlo y reforzar o corregir el texto con recursos literarios imprescindibles y enriquecedores.
Video 1: El autor creando un narrador:
Video 2: Tipos de focalización:
Video 3: Punto de vista temporal:
Video 4: Argumento: Desarrollo y preparación